Las aceitunas y el romero le dan a este pan un sabor intenso y tan tan interesante que seguramente lo tomareis solo. Es un pan con una costra gruesa y oscura, pero no dura ni quebradiza. La miga es esponjosa, suave y con grandes alveolos.
¿Que más se puede pedir?
Pues que aguante un par o tres días.

!Concedido!

Para conseguir estas características vamos a utilizar huevo, leche en polvo y un poco de zumo de limón combinado con bicarbonato sódico. Y además vamos a hacer una cocción lenta (2 horas) a una temperatura relativamente baja : 160 grados.

De nuevo nos vamos a encontrar con una masa muy pegajosa y difícil de trabajar. Con lo que vamos a aprovechar el propio proceso de levado para dar forma al pan. Además de usar hábilmente el molde para dar una mejor forma y volumen al pan.

En otras recetas se puede sustituir la leche en polvo por leche de soja en polvo. En esta receta esto no da buen resultado ya que altera la calidad de la miga. Si se quiere evitar la leche de vaca, una opción es usar leche en polvo de cabra, nosotros hemos encontrado una leche de cabra en polvo para lactantes de la marca Holle que va perfecta. En caso de alergias a la lactosa, mejor omitir completamente la leche en polvo y añadir una cucharada adicional de azúcar y una de aceite de oliva.

En cualquier caso es esencial echar psyllium a la masa, no lo olvidéis!

Vamos allá.

 

Ingredientes

350 ml. de agua templada
3 huevos grandes
130 gr. harina arroz
80 gr. fécula de patata
40 gr. harina de arroz integral
50 gr. harina trigo sarraceno
50 gr. harina de soja o harina de garbanzos
115 gr. leche en polvo
1 cucharadita de Sal
3 cucharadas de aceite oliva o girasol
1 cucharada de Azucar
1 cucharadita bicarbonato sódico
1 sobre de levadura panadera en polvo
2 cucharaditas zumo de limón
2 cucharadas (25gr.) de Psylium
125 gr. de aceitunas deshuesadas tipo manzanilla
2 cucharadas de romero fresco

Información Nutricional
Cantidades por 100 gr.

Kilocalorías 183 de grasas 63.33
% Cantidad Diaria Recomendada *
Carbohidratos 25,87 g. 9 %
Azúcares 2,47 g. 5 %
Fibra alimentaria 2,65 g. 11 %
Proteínas 4,08 g. 8 %
Grasas 7,39 g. 11 %
Grasas en detalle
Grasas Saturadas 1,24 g. 6%
Grasas Nono-Insat. 4,66 g.
Grasas Poli-Insat. 1,02 g.
Grasas Trans 0,00 g.
Colesterol 46,69 mg. 16%
Minerales
Cálcio 32,94 mg. 3%
Sodio 600,50 mg. 25%
Potasio 93,50 mg. 5%
Magnesio 25,05 mg. 7%
Fóosforo 68,83 mg. 10%
Zinc 0,51 mg. 5%
Vitaminas
Niacina 0,69 mg. 4%
Tiamina 0,06 mg. 6%
Riboflavina 0,09 mg. 9%
Vitamina B-6 0,12 mg.
Vitamina B-12 0,17 μg. 6%
Vitamina C 0,49 mg. 1%
Vitamina D 0,35 μg. 7%
Vitamina K 3,19 μg. 4%
Vitamina E 1,19 mg. 10%
Ácido Fólico 27,64 μg. 14%

*% de Consumo Diario Recomendado para una dieta de 2.000 kcal.
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net

Paso 0.
Vamos a espumar la levadura. Ver el post ¿Cómo se hace pan sin gluten? Parte 2: técnicas básicas espumada o poolish» para más información sobre como preparar una espumada. En un vaso de cristal verteremos agua templada hasta una profundidad de dos centímetros más o menos. Añadiremos el azúcar, la levadura y dos cucharaditas de mix panificable. Lo dejaremos reposar mientras preparamos el resto de ingredientes.

Observemos que los ingredientes que usamos para espumar la levadura los tomamos de las medidas de harina y agua que hemos reservado, de esta forma cuando vertamos el espumado a la masa no alteraremos las proporciones de la receta. O sea, que si hemos usado 40 ml de agua para el espumado estos 40 ml se restan ( o se sacan directamente) de los 350 ml de la lista de ingredientes.

Pondremos papel de hornear encima de un molde circular de unos 22 cm. No es necesario que el papel encaje a la perfección. Queremos que el papel forme paredes inclinadas en los bordes.
Untaremos ligeramente con aceite el papel de horneado.

Paso 1.
En una fuente vamos a mezclar agua, aceite, zumo de limón y los 3 huevos y vamos a remover bien. Recomendamos usar la batidora con el accesorio de hacer mayonesa a una velocidad baja.

En panificadora, robot de cocina o amasadora: pondremos las harinas, psyllium, sal, bicarbonato y la leche en polvo. Arrancaremos el programa de amasado e iremos añadiendo poco a poco los líquidos.

Dejaremos que vaya amasando, removiendo si es necesario para integrar toda la harina en la masa durante 8 minutos para que el psyllium vaya formando estructura.

Echaremos la levadura espumada y dejaremos que vaya amasando durante 2 minutos más.
Echaremos las olivas cortadas y ligeramente machacadas, junto con el romero cortado fino. Dejaremos que amase 1 minuto o dos más y detendremos el amasado.

Paso 2.
Con una espátula volcaremos la masa en el centro del molde donde en el paso 0 hemos colocado el papel de hornear. Formaremos una bola de unos 15 cm en el centro. Podemos usar las manos bien mojadas para dar forma a la masa que va a ser muy pegajosa; como masa para galletas.

Taparemos con papel film y lo dejaremos reposar durante una hora y media, para que leve y aumente de volumen entre un 50% y el 100% (o sea el doble).

Paso 3.

Usando un cuchillo afilado vamos a hacer un par de cortes de 1cm de profundidad haciendo una cruz en el centro de la masa. Lo pondremos en el horno a 150ºC o 160ºC con calor debajo y circulación de aire si tenemos.
Al cabo de 1h y 40 minutos, sin abrir el horno, vamos a detener el horno y dejaremos el pan horneando 30 minutos más.

Paso 4.

Sacamos el pan del horno, lo sacamos del molde y lo dejaremos enfriar, a ser posible encima de una reja metálica. Una vez frío, tapado en una bolsa de plástico este pan aguanta un par o tres días y se puede congelar.

Que aproveche!