Es un pan rápido sin gluten muy rico porque se puede tomar frío, sin necesidad de tostar. Eso si, no tiene la típica textura del pan, puesto que no contiene harina de ningún ceral o pseudo-cereal. Este tipo de pan elaborado sin harinas, con frutos secos y semillas molidas es muy utilizado en dietas bajas en carbohidratos. En definitiva, se trata de una alternativa al pan sin gluten tradicional que además es muy fácil y rápida de preparar puesto que no hace falta fermentación.
INGREDIENTES
- 75 gr. de linaza (semillas de lino trituradas o molidas)
- 75 gr. de almendras molidas
- 3 huevos
- 100 ml. de agua
- 5 gr. de sal
- ½ sobre de levadura de repostería
- 5 gr. de bicarbonato sódico
- 1 cucharada de vinagre manzana
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net
PREPARACIÓN
- Precalentar el horno a 180 grados.
- Separar las yemas de las claras de los huevos.
- Montar las claras a punto de nieve y reservar.
- Batir en un recipiente agua, yemas de huevo y vinagre.
- Mezclar los ingredientes sólidos (almendra molida, lino, sal, bicarbonato y levadura de repostería) en otro cuenco. Añadir a esta mezcla las yemas batidas con el agua y el vinagre. Batir bien.
- Añadir ahora las claras a punto de nieve a la preparación anterior lentamente. Seguir batiendo un minuto más. La masa resultante va a parecernos poco consistente, parecido a la masa de bizcochos.
- Poner la masa en un recipiente de horneado forrado con papel vegetal. O bien, formar pequeños pececillos con forma redonda o alargada encima de un a bandeja de horno forrada con papel vegetal, o en una baguetera si la tenemos. Para hacer los panecillos debemos trabajar con mucho cuidado con las manos previamente humedecidas para evitar que se peguen.
- Hornear durante 30 minutos a 180 grados.
Hola, me parece genial la receta, distinta a todas las otras recetas de pan de almendras que he visto, definitivamente la probaré.
Pero me queda una duda: si no se deja fermentar para qué poner levadura?
Hola Antonella,
fijate que hay que poner levadura de reposteria, no levadura panadera. De esta forma el pan sube cuando se hornea.
Saludos