Las galletas marineras (conocidas en Mallorca como galletas de Inca, galletes d’Inca en mallorquín) son unas galletas saladas muy versátiles. Son ideales para meriendas, acompañadas con algo salado (queso, fuet, etc.) o con algo dulce (chocolate por ejemplo). También se pueden utilizar en ensalada, por ejemplo, con tomate, cebolla y pimiento verde.
Estas galletas son galletas elaboradas con aceite de oliva y nacen como suele ser habitual de una necesidad: los marineros se cansaron de comer pan seco y pidieron a un panadero que elaborara algún tipo de pan más duradero, que no se pasara durante las largas travesías por el mar.
En Mallorca estas galletas se conocen coloquialmente como galletas de Inca, porque es en Inca donde está el horno de pan Ca’n Guixe, el origen de lo que ahora es la marca Quely, que ha popularizado estas galletas.
Estas galletas saladas son omnipresentes en Mallorca. Todo el mundo las conoce. Son muy ricas. Ahora viene el problema. Los que no podemos tomar gluten no podemos tomarlas. Así que hemos estado probando diversas recetas para poder conseguir una versión sin gluten de estas riquísimas galletas saladas. A continuación tenéis la receta que hemos elegido.
INGREDIENTES
- 100 gr. de harina de arroz
- 100 gr. de harina de arroz integral
- 100 gr. de fécula de patata
- 180 ml. de agua templada
- 30 gr. de aceite de oliva
- 10 gr. de sal
- 1 huevo
- 7 gr. de levadura panadera seca
- 15 gr de psyllium husk
- 1 pizca de goma xantana (muy poco, la punta de un cuchillo)

Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net
PREPARACIÓN
- En primer lugar mezclaremos las harinas y féculas.
- A continuación debemos hacer una espumada con la levadura o hacer un poolish. En este caso hemos hecho un poolish (porque ya lo teníamos preparado previamente). Para hacer el poolish hemos mezclado 100 gr. de la mezcla de harinas del paso anterior con 100 ml. de agua y hemos añadido la levadura. Mezclaremos los tres ingredientes anteriores y dejaremos reposar el poolish. Recuerda que: tanto el agua como la harina que usamos para hacer la espumada (o hacer el poolish) se sacan de los ingredientes de la receta.
- A continuación, añadiremos todos los ingredientes al poolish excepto la sal. Mezclaremos bien y cuando tengamos la mezcla homogénea añadiremos la sal como último ingrediente. El motivo de añadir la sal al final es que un exceso de sal puede matar la levadura del poolish. Amasaremos la mezcla unos 5 minutos en panificadora o a mano y cuando haya acabado el amasado, formaremos una bola y dejaremos reposar esta bola una media hora.
- Una vez la masa ha reposado, vamos a poner un papel de hornear en la bandeja del horno y lo untaremos con aceite para que la masa no se pegue. Con las manos bien mojadas, para que no se nos pegue la masa, iremos formando las galletitas. Haremos unas galletas de forma más o menos redonda del tamaño de una galleta de inca.
- Cuando hayamos acabado de hacer las galletas, las dejaremos fermentar en la bandeja del horno hasta que hayan doblado su volumen.
- A continuación, colocaremos la bandeja en el horno con el horno frio. Y empezaremos a hornear con el calor desde abajo a 160 ºC durante unos 15 minutos. Entonces subiremos la temperatura a 230 ºC y hornearemos durante 20 minutos aproximadamente. Finalmente sin abrir el horno, pararemos el horneado y dejaremos que el horno se vaya enfriando con las galletas dentro. Esto hará que las galletas se vayan secando/tostando por dentro poco a poco. Cuando el horno esté frio ya podéis retirar las galletas.
Lo malo es que vais a tener que hacer las galletas de nuevo muy pronto !porqué se acaban súper rápido!!
CONSEJO
La dificultad de esta receta está en el horneado. Sin un horneado correcto, las galletas van a quedar algo húmedas por dentro (es decir, no quedarán totalmente crujientes) y con el paso de los días se irán volviendo blandas.
Como cada horno es diferente vais a tener que probar diferentes temperaturas hasta encontrar la temperatura óptima de cocción en vuestro horno. Nosotros utilizamos un horno doméstico.