El cocarroi es una empanada mallorquina deliciosa. En las pastelerías y panaderías de Mallorca es habitual encontrar cocarrois o coca de trampó casi tan fácilmente como las típicas ensaïmadas. Pero además, se trata de una empanadilla que se suele hacer en las casas.
El cocarroi se hace con una masa sin levar, normalmente bastante grasa – en Mallorca la manteca de cerdo es omnipresente – con un relleno muy interesante a base de acelga, cebolleta, especias y un toque de sobrasada.
Para hacer la versión sin gluten tuvimos un pequeño problema con la masa. Las recetas tradicionales que hemos encontrado llevan tanta grasa como agua en la masa. Pero hemos comprobado que un exceso de aceite o manteca de cerdo hace que la masa no “ligue”. Se vuelve quebradiza, como si el psyllium o la goma xantana no hicieran bien su función aglutinadora con la presencia de tanta grasa.
Y, cuando pensamos un poco tiene sentido.
El psyllium y la goma xantana se disuelven en agua, formando estructuras que ligan la masa dándole elasticidad. Se disuelven en el agua, no en el aceite o grasa animal. En una masa donde grasa y agua tienen la misma presencia el aglutinador no puede conectar y la masa… es inservible.
Por ello hemos optado por una masa menos grasa, que pese a no ser tan tradicional, sigue sabiendo bien, no lleva tanto colesterol y engorda menos.
IMGREDIENTES:
- 220 gr. de harina de arroz
- 70 gr. de harina integral de arroz
- 70 gr. de fécula/almidón de patata
- 25 gr. de almidón dulce de yuca (o 25 gr. de maicena)
- 25 gramos de psyllium
- 10 gramos de sal
- 300 ml. de agua tibia
- 30 ml de aceite de oliva
- 1 cuarto de cucharadita de café de goma xantana
Hemos encontrado muchas formas de hacer el relleno de los cocarrois. Al fin y al cabo se trata de una receta casera y en cada casa cada uno hace las cosas a su manera. Os proponemos el siguiente relleno:
- 1 manojo de acelgas troceadas en trozos de 1 cm como máximo
- 1 cebolleta cortada en juliana.
- Un puñado de pasas
- Un puñado de piñones
- Sal, aceite y pimentón al gusto
- (Opcional) sobrasada al gusto
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net
Paso 0
Los ingredientes del relleno se trocean y mezclan en un bol grande o una ensaladera y se dejan macerar mientras hacemos la masa. Cuando pongamos el relleno en las empanadas, a nosotros nos gusta poner un poquito de sobrasada encima, para aportar grasa y sabor para la cocción. Si se añade sobrasada a la mezcla de verduras, se puede poner una cucharadita de postre para cada cocarroi.
Paso 1
Para preparar la masa de los cocarrois, hay que mezclar los ingredientes sólidos. Añandir el agua y amasar durante 10 minutos en panificadora, amasadora, o a mano.
Paso 2
A continuación, vamos a espolvorear con harina de arroz la superficie de trabajo. Vamos a tomar una bola de masa y la vamos a extender con el rodillo hasta que tenga un grosor de un centímetro aproximadamente.
Usando un recipiente redondo de unos 12 cm de diámetro aproximadamente – nosotros usamos un tupperware casualmente de la medida precisa- , vamos a cortar 3 círculos de la masa extendida. Retiramos los círculos de masa estirada y repetimos hasta que nos quedemos sin masa.


Paso 3
Vamos a poner un poco de relleno en el centro de cada uno de los círculos de masa. La idea es cerrar la masa alrededor del relleno y cerrar la empanadilla haciendo unos pliegues.
Paso 4
Cuando tengamos todos los cocarrois hechos, vamos a hornear los cocarrois a 170-180ºC durante 20 a 30 minutos. El tiempo de cocción depende de lo grandes que os queden los cocarrois. !Que aproveche!

¡Vuestra receta/comentarios es justo lo que estaba buscando! Estoy intentando hacer empanadillas y también me he encontrado con el problema de la masa quebradiza. Es decir, que al doblar el círculo de massa para hacer la empanadilla, ésta siempre se rompe, etc. Así que decidí poner un poco de Psyllium y ha mejorado la elasticidad, pero aún se rompe, le falta algo de elasticidad todavía.
Mi receta tiene 46 g de aceite de oliva, 25 de agua y 140 g mix de harinas sin glúten-almidón (100 g harinas, 40 g almidón). Le añadí media cucharadita de Psyllium, que disolví en 1 cucharada sopera de agua, para que formase un gel.
¿Qué me recomendaríais? ¿Más Psyllium? ¿Otra cosa? (gomas no puedo usar)
Gracias!
Hola Lys,
te diria que uses una pizca de xantana. Pero ya me dices que no puedes usar gomas.
ideas que se me ocurren son, poner más psyllium una cucharada sopera no hará daño… quizas le da un toque integral, ya que tiene múcha fibra.
Por otra parte podrias añadir huevo ( o sólo la clara del huevo) eliminando un poco de agua.
Suerte! Y ya nos contarás.
Hola me encantan, una pregunta se pueden congelar ?
Para luego ir consumiendolas ?
Hola Ingrid,
sí, se pueden congelar. Lo mejor es descongelarlos en el horno.
Saludos