En esta entrada os proponemos preparar una coca de verduritas. Se trata de una adaptación sin gluten ni lácteos de la típica coca de trampó mallorquina. Vamos a proponer dos versiones de la receta para que experimentéis. Una versión llevará una masa levada para los que prefiráis una base más esponjosa. La otra versión la haremos con masa sin levar, tal como se hace tradicionalmente para que esté muy fina y crujiente.
Es importante que la masa tenga muy buen sabor. Por esto también os propondremos distintas alternativas en función de los sabores que os gusten más.
Ingredientes para la masa
• 160 ml. de agua templada
• 110 gr. de harina de arroz
• 40 gr. de harina de arroz integral
• 50 gr. de fécula de patata
• (o bien 35 gr. de fécula de patata y 15 gr. de almidón dulce de yuca)
• 40 gr. de harina de trigo sarraceno
• 40 gr. de harina de garbanzo
• 1 ½ cucharadas (unos 18 gramos) de psyllium
• 1 cucharadita de sal
• 80 ml. de aceite de oliva
• ½ sobre levadura panadera seca
• 1 cucharada de azúcar
• ¼ de cucharadita de goma xantana (opcional)
Ingredientes para el trampó (cobertura)
• 2 pimientos verdes
• 1 pimiento rojo
• 1 cebolla grande
• 2 tomates maduros
• Sal al gusto
• Pimienta negra al gusto
• Pimentón rojo al gusto
• Aceite de oliva al gusto
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net
Preparación
Paso 0
Vamos a mezclar todas las harinas y almidones de la lista de ingredientes. Esta mezcla será nuestra mezcla panificable para elaborar esta receta.
A continuación, vamos a espumar la levadura. Pondremos en un vaso unos 40 ml. de agua templada. Añadiremos el azúcar, la levadura y dos cucharaditas de nuestra mezcla de harinas. Lo dejaremos reposar mientras preparamos el resto de ingredientes.
NOTA IMPORTANTE: Los ingredientes que usamos en este paso se restan de las cantidades que especificamos en la lista de ingredientes, de esta forma cuando vertamos el espumado a la masa no alteraremos las proporciones de la receta. O sea, que si hemos usado 40 ml. de agua para el espumado, estos 40 ml. se restan (o se sacan directamente) de los 160 ml. de la lista de ingredientes. |
Paso 1
Mezclaremos el resto del agua de la lista de ingredientes con el aceite. Mezclaremos, a parte, el resto de la mezcla de harinas, la sal y el psyllium. En la amasadora ( a mano o a máquina) echaremos primero los líquidos, luego poco a poco iremos echando la mezcla de harinas. Después de amasar 6 ó 7 minutos, echaremos la levadura espumada del paso 0 y amasaremos unos 4-5 minutos más.
Colocaremos la masa haciendo una bola en un cuenco grande y la cubriremos con un paño húmedo o papel film. Dejaremos reposar entre una hora y una hora y media hasta que haya doblado su volumen.
En caso de no usar levadura obviamente no dejaremos reposar la masa puesto que no va a fermentar.
Paso 2
Mientras tanto, cortaremos los ingredientes del trampó pequeños, en trocitos de un cm de lado como máximo. Los mezclaremos en una ensaladera donde los aliñaremos con sal, pimienta, pimentón (no os paséis) y lo dejaremos reposar macerando hasta que la masa esté lista.
Paso 3
Vamos a cubrir una bandeja del horno con papel de hornear que untaremos ligeramente con aceite de oliva.
Pre-calentaremos durante 15 minutos el horno a 180º calentando solo desde abajo.
Extenderemos la masa en la bandeja de forma uniforme y usaremos un tenedor para hacer pequeños agujeros en la masa para que pierda la mayor parte del gas. Esta coca es delgada. Al igual que con la masa de pizza podéis elegir entre untar el papel con aceite o con harina. Con aceite queda más crujiente.
Extendemos la masa y vamos pinchando con el tenedor para desgasificar la masa.
Una vez tenemos la masa extendida y perforada vamos a poner las verduras (el trampó) encima de la masa. Vamos a tener cuidado de colocar las verduras secas, el líquido que haya podido generar y el aceite no lo queremos encima de la coca. O sea, los líquidos mejor que queden en la ensaladera.
Colocamos el trampó sobre la masa antes de hornear.


Paso 4
Vamos a hornear durante 30-35 minutos a 180º para que la masa quede bien cocida y crujiente.
Sin abrir el horno vamos a bajar la temperatura a 170º y daremos calor por arriba y abajo, y si tenemos turbo – o ventilación interna – lo colocamos también. Ahora va a tocar vigilar y retirar cuando veamos que el trampó ya está tostadito.
!Que aproveche!
VARIANTES
El trigo sarraceno y la harina de garbanzo van a añadir proteína y sabor a la receta. Si queremos un sabor más “integral” podemos eliminar el garbanzo y doblar la cantidad de trigo sarraceno. O podemos cambiar cualquiera de estas 2 harinas (garbanzo y trigo sarraceno) por harina de mijo, teff, amaranto… Tu paladar es el que manda y debes ir probando.
La receta original con gluten lleva manteca de cerdo en vez de aceite. Si cambias el aceite por manteca de cerdo (la misma cantidad) tendrás una masa mas crujiente. Calienta ligeramente la manteca al baño maría antes de incorporarla a la masa, para que esté más líquida y se mezcle mejor.
Hay quien no fermenta la masa y va a por una base fina y crujiente. Puedes omitir la levadura, pero no omitas el psyllium o la masa no tendrá estructura y se te romperá al extenderla en la bandeja del horno. El cuarto de cucharadita de goma xantana también ayuda a que la masa no quede quebradiza y se rompa fácilmente.