Este bizcocho está elaborado íntegramente con harina de quínoa. No contiene ni lácteos ni margarinas, ingredientes habituales en este tipo de bizcochos En su lugar utilizamos aceite de oliva. Por tanto, se trata de un bizcocho sin gluten y sin lácteos. ¿Qué es la quínoa?. La quínoa es un pseudo-cereal que actualmente está muy de moda. Se cultiva en diversos países, sobre todo en la zona de los Andes sudamericanos (Bolivia, Perú, Ecuador…). Como la demanda es alta y la producción no cubre esta demanda, el precio de la quínoa es alto. Existen diversos tipos de quínoa, la roja, la negra y la amarilla.
¿Por qué bizcocho de quínoa?
Porque a nivel nutricional la quínoa es considerada un superalimento. Es una alimento de fácil digestión, rico en fibra y sin gluten. La quínoa es un pseudo-cereal rico en proteínas, pero lo que la caracteriza es que estas proteínas son de alta calidad. La quínoa contiene elevadas cantidades de los ocho aminoácidos considerados esenciales. Destaca por el alto contenido en lisina. Además la cantidad de minerales que contiene, es más alta en general que la cantidad de minerales presente en otros cereales frecuentes como el trigo, el arroz o el maíz.
Ingredientes
- 175 gr. de harina de quinoa
- 90 ml. de aceite de oliva
- 5 huevos
- 150 gr. de azucar integral
- 25 gr. de cacao en polvo
- 7 gr. levadura repostería
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net
ELABORACIÓN
- Precalentar el horno a 160 grados Cº y engrasar con aceite y harina sin gluten el molde para hornear el bizcocho.
- En un recipiente, tamizar la harina junto con la levadura de repostería para conseguir airearlas.
- Separar las yemas de las claras de huevo. Mezclar las yemas con el azúcar hasta que la mezcla quede cremosa. Añadir entonces el aceite de oliva. Mezclar bien.
- Incorporar la harina tamizada a la mezcla anterior y remover lentamente para evitar que la mezcla pierda aire.
- Montar las claras a punto de nieve e incorporarlas al preparado anterior lentamente.
- Separar la masa en dos partes. En una de las partes añadir el cacao y mezclar lentamente.
- Poner en el molde de hornear una capa sin cacao, luego una capa con cacao y repetir este proceso hasta terminar con toda la masa. O bien, simplemente poner la mezcla sin cacao primero y encima la mezcla con cacao.
- Cocer el bizcocho durante unos 50 minutos aproximadamente.
VARIANTE
- Se puede sustituir la harina de quínoa por otra harina proteica como el garbanzo o la soja.
- Al utilizar azúcar integral, el bizcocho tiene un tono más oscuro que si se utiliza azúcar refinado. Seguramente no queda tan bonito, pero es más sano.
Hola buenas tardes
Puedo reemplazar el huevo por linaza ?en la receta de pastel de quinoa y cual seria
la proporcion?
Muchas gracias
Hola Ingrid,
sustituir el huevo en la reposteria es muy dificil. En el libro tenemos algunas recetas sin huevo. Quizas podrias usar una cucharada de linaza o psyllium disueltos en 50ml de agua por huevo. Deja que repose para que se forme el gel. deberias aumentar la cantidad de levadura de reposteria porque no vas a poder montar las claras.
Otra opción es usar el sustituto de huevo sin gluten de Ogram
Suerte!
??
Hola me estoy integrando al mundo de lo sano por un diagnóstico de colon irritable. y veo que no era tan malo como pensaba, me va costar un poco ya que yo comia mucho de todo.
Este tipo de queque va sin ningún tipo de leche? gracias.
No necesita leche.
Saludos
Marc, lo hice pero el sabor no es nada agradable. Es amargo 🙁
Qué le quitaría ese amargo a la torta???
Hola,
pues no se. Es un bizcocho dulce, pero igual la harina que usas es amarga, hay múchas variedades de quinoa.