En esta entrada os proponemos una tarta fría muy apropiada para cuando hace calor. Se trata de una tarta con mousse de chocolate. La base que hemos escogido para la tarta es de galletas, aunque si lo preferís se puede hacer una base finita de bizcocho, por ejemplo como la que os proponemos en esta entrada. Este mousse puede prepararse con chocolate fondant negro (sin leche), con chocolate con leche o con chocolate blanco, el que más os guste.

Ingredientes

PARA LA BASE

  • 250 gr. de galletas tipo maría sin gluten
  • 100 gramos de mantequilla, margarina vegetal sin leche o aceite de coco

PARA EL MOUSSE DE CHOCOLATE

  • 6 huevos
  • 90 gr. de azúcar de caña integral
  • 150 gr. de chocolate fondant (hemos utilizado chocolate fondant de cobertura sin leche)
  • 20 gr. de cacao puro en polvo (1 cucharada sopera)
  • 3 hojas de gelatina
  • 50 ml. de leche o bebida vegetal sin gluten (por ejemplo bebida vegetal de arroz)
  • 300 ml. de nata para montar o nata de soja para montar
  • Cacao en polvo para espolvorear la tarta

ACLARACIÓN SOBRE LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL

No se ha incluído la galleta para calcular la información nutricional.

Se han utilizado aceite de coco, bebida vegetal de arroz y nata de soja.

 

Información Nutricional
Cantidades por 100 gr.

Kilocalorías 307 de grasas 172.66
% Cantidad Diaria Recomendada *
Carbohidratos 29,34 g. 10 %
Azúcares 25,78 g. 52 %
Fibra alimentaria 1,71 g. 7 %
Proteínas 5,40 g. 11 %
Grasas 20,15 g. 31 %
Grasas en detalle
Grasas Saturadas 13,06 g. 65%
Grasas Nono-Insat. 1,91 g.
Grasas Poli-Insat. 0,59 g.
Grasas Trans 0,01 g.
Colesterol 112,13 mg. 37%
Minerales
Cálcio 38,52 mg. 4%
Sodio 74,67 mg. 3%
Potasio 116,32 mg. 6%
Magnesio 13,99 mg. 4%
Fóosforo 76,12 mg. 11%
Zinc 0,52 mg. 5%
Vitaminas
Niacina 0,08 mg. 1%
Tiamina 0,01 mg. 1%
Riboflavina 0,15 mg. 15%
Vitamina B-6 0,05 mg.
Vitamina B-12 0,30 μg. 10%
Vitamina D 0,64 μg. 13%
Vitamina K 0,15 μg.
Vitamina E 0,34 mg. 3%
Ácido Fólico 14,69 μg. 7%

*% de Consumo Diario Recomendado para una dieta de 2.000 kcal.
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net

PREPARACIÓN

  1. En primer lugar vamos a preparar la base. Para ello precalentaremos el horno a 180 grados centígrados y mientras el horno se calienta prepararemos la base de galletas. Para ello, trituraremos o desmenuzaremos las galletas con un robot de cocina, una picadora o manualmente. Las galletas deben quedar bien desmenuzadas.
  2. A continuación las mezclaremos con la mantequilla, margarina o aceite de coco fundido. En el caso de utilizar aceite de coco debemos tenerlo en estado líquido. Como normalmente a temperatura ambiente está en estado sólido, lo calentaremos ligeramente en un cazo hasta que se vuelva líquido. Tenemos que mezclar bien las galletas desmenuzadas con la grasa para conseguir forrar el molde de hornear de 23 centímetros con esta especie de pasta. Debemos conseguir forrar todo el molde de hornear con una capa fina de galletas desmenuzadas.
  3. Este paso es opcional. Una vez forrado el molde circular con la base de galletas se pueden hacer dos cosas. La primera es dejar en la nevera esta base durante una hora aproximadamente. La segunda consiste en hornearla unos 5-7 minutos a 180 grados centígrados. A nosotros nos gusta más la versión horneada, porque con ella se consigue una base crujiente para la tarta. Si no se hornea, la base de galletas sin gluten a veces queda blanda al incorporar el mousse. Si habéis utilizado aceite de coco para mezclar con las galletas no es necesario hornearlo, puesto que al enfriarse el aceite de coco solidifica.
  4. A continuación vamos a preparar el mousse de chocolate. Para ello vamos a colocar la gelatina en remojo en agua tibia durante una media hora.
  5. Mientras la gelatina se vuelve blanda, desharemos el chocolate de cobertura al baño maría. Cuando esté desecho lo dejaremos para que se enfríe ligeramente.
  6. A continuación separaremos las claras de las yemas de huevo. Por una parte montaremos las claras a punto de nieve y reservaremos.
  7. Por otra parte mezclaremos las yemas con el azúcar y también las montaremos como si de las claras se tratara hasta que la mezcla haya duplicado su volumen y el azúcar se haya disuelto completamente.
  8. El siguiente paso consiste en añadir el chocolate de cobertura ya deshecho a la mezcla de yemas de huevo más azúcar. Mezclar bien. Añadir ahora una cucharada sopera de cacao puro en polvo y remover bien.
  9. Después calentaremos la leche o bebida vegetal ligeramente y cuando esté tibia añadir la gelatina troceada y desacerla en esta bebida.
  10. Esta preparación de leche con gelatina la añadiremos a la mezcla de chocolate, yemas y azúcar.
  11. Finalmente, montaremos la nata o la nata de soja y cuando esté montada la añadiremos a la mezcla anterior.
  12. El último paso es añadir poco a poco las claras montadas a punto de nieve que hemos reservado a la preparación anterior.
  13. Ya tenemos preparado el mousse. Ahora lo verteremos en el molde donde hemos colocado la base de galletas y lo dejaremos en la nevera durante medio día aproximadamente.
  14. Opcionalmente, antes de servir podemos decorar la tarta espolvoreándola con cacao puro en polvo.

Aclaraciones

  • Se puede hacer una versión sin lácteos de esta tarta fácilmente. Para ello hay que sustituir la mantequilla por margarina vegetal sin leche o por aceite de coco. A nivel de cocción, el aceite de coco requiere un poco más de tiempo que la margarina (unos 5 minutos más aproximadamente). Después del horneado hay que dejar que la base de galletas se enfríe y entonces se puede guardar en la nevera para acabar de solidificar el aceite de coco.
  • La leche se sustituye por alguna bebida vegetal como la bebida de arroz.
  • El chocolate fondant que se escoja debe ser sin leche.
  • La nata para montar se puede sustituir por nata de soja para montar o por nata de coco para montar. La diferencia principal es que la nata de soja montada no tiene tanta consistencia como la nata convencional. A veces, esta nata de soja para montar viene ya azucarada. En este caso habrá que revisar la cantidad de azúcar de la receta. En esta versión sin lácteos, nosotros hemos añadido solamente una cucharada sopera de azúcar para poder montarlo con las yemas de huevo y una vez hemos tenido preparado el mousse (antes de añadir las claras a punto de nieve) hemos probado el sabor para saber si necesitábamos añadir más azúcar. Es importante que la nata de soja o coco que escojáis sea para montar, no la de cocinar salsas.