En esta entrada os proponemos una rica tarta fría para aprovechar los restos de turrón de jijona que os hayan quedado. Es una tarta sin gluten y también sin lácteos. Aunque no lo parezca es ligera. Esperamos que os guste.

 

Ingredientes

  • 115 gr. de galletas maría sin gluten (para un molde de 18 cm. de diámetro)
  • 55 gr. de aceite de coco extra virgen o de manteca de cerdo (para un molde de 18 cm. de diámetro)
  • 300 gr. de turrón de jijona
  • 300 ml. de alguna bebida vegetal sin gluten (por ejemplo bebida de arróz)
  • 300 ml. de alguna nata vegana sin gluten para cocinar (por ejemplo de soja, almendras o anacardos)
  • 5 láminas de gelatina neutra
  • 125 gr. de crocanti de almendras (opcional porque es para decorar). Si lo vais a preparar vosotros (125 gr. de almendras troceadas y 60 gr. de azúcar

 

Preparación

  1. En primer lugar, vamos a preparar la base para la tarta. Tenemos que dejar la manteca de cerdo o el aceite de coco a temperatura ambiente previamente para que sea fácil mezclar la grasa con las galletas. Si utilizamos aceite de coco y está sólido lo podemos poner a calentar en un cazo hasta que se vuelve líquido.
  2. El segundo paso es triturar las galletas maría sin gluten hasta obtener una harina fina.
  3. Ahora vamos a mezclar la grasa (aceite de coco o manteca de cerdo) con la harina de galletas maría. Podemos hacer esta mezcla con un robot de cocina o con una cuchara.
  4. Colocaremos papel para horno en la base de nuestro molde redondo desmoldable. A continuación, verteremos la pasta en el molde intentando cubrir toda la base de forma más o menos uniforme. Iremos aplanando con una lengua de gato.
  5. Cuando tengamos la masa de galletas bien extendida en la base del molde tenemos dos opciones. En caso de haber utilizado aceite de coco, la pondremos en la nevera un mínimo de 30 minutos. Con este proceso, el aceite de coco solidificará y la masa se compactará y quedará dura. Si hemos utilizado manteca de cerdo, como a nosotros nos gusta la base de galletas crujiente, la hornearemos a unos 175 grados durante 5-7 minutos. Después dejaremos enfriar y cuando esté fría la guardaremos en la nevera mientras preparamos el resto de la tarta
  6. Ahora pondremos a hidratar en agua fría las láminas de gelatina.
  7. Después vamos a desmenuzar el turrón de jijona. Cuando lo tengamos bien desmenuzado lo pondremos en un cazo con la bebida vegetal a calentar. Antes de que empiece a hervir añadiremos la nata vegana y mezclaremos bien hasta obtener una crema espesa. Retiraremos la crema del fuego y añadiremos las láminas de gelatina bien escurridas.
  8. Removeremos bien con una cuchara para que la gelatina se integre con la crema de turrón. Dejaremos atemperar un poco esta crema y finalmente la verteremos con cuidado para no romper la base de galleta a la crema en el molde que hemos preparado.
  9. Introduciremos la tarta en la nevera un mínimo de 5 horas (mejor si es toda la noche).
  10. El último paso (opcional) es preparar el crocante de almendra. Para ello pondremos las almendras a tostar en una sartén. Cuando empiecen a tostarse añadiremos el azúcar e iremos removiendo con una cuchara de madera para mezclar bien el azúcar con la almendra. El crocante estará preparado cuando el azúcar se haya convertido en una pasta o caramelo que se mezcla con la almendra. Quedan unos grumos grandes de almendras apelmazadas.
  11. Entonces, apagaremos el fuego y dejaremos enfriar completamente sin tocar con las manos el crocante encima de una hoja papel de horno. Cuando se haya enfriado, romperemos los trozos de almendras caramelizadas en trocitos bien pequeños y los utilizaremos para decorar la tarta.

Variantes

  1. Los que podáis y querías tomar lácteos podéis sustituir la manteca de cerco o el aceite de coco por mantequilla. Otra opción sin lácteos es utilizar margarina vegetal.
  2. Para cubrir la base de un molde mayor (24 cm) de diámetro se necesitan aproximadamente unos 250 gr. de galletas maría y unos 125 gr. de grasa (aceite de coco, manteca de cerdo etc.)