Esta vez os proponemos una receta de aprovechamiento para elaborar un postre con los restos de turrón que os han sobrado. La idea es preparar un mouse ligero de turrón, un postre sin gluten y esta vez hemos decidido hacerlo sin lácteos. A continuación, os explicamos cómo se hace.

INGREDIENTES

  • 200 gr. de turrón de jijona (asegurarse de que no tenga gluten)
  • 100 gr. de nata vegana para montar
  • 50 gr. de alguna bebida vegetal sin gluten
  • 50 gr. de algún licor tipo amaretto o de agua (versión no alcohólica)
  • 1 huevo
  • 10 gr. de azúcar del tipo panela
  • 2 láminas de gelatina

Información Nutricional
Cantidades por 100 gr.

Kilocalorías 127 de grasas 43.64
% Cantidad Diaria Recomendada *
Carbohidratos 18,06 g. 6 %
Azúcares 15,32 g. 31 %
Fibra alimentaria 0,44 g. 2 %
Proteínas 3,24 g. 6 %
Grasas 5,09 g. 8 %
Grasas en detalle
Grasas Saturadas 1,18 g. 6%
Grasas Nono-Insat. 0,82 g.
Grasas Poli-Insat. 0,43 g.
Grasas Trans 0,01 g.
Colesterol 71,54 mg. 24%
Minerales
Cálcio 33,46 mg. 3%
Sodio 88,65 mg. 4%
Potasio 31,73 mg. 2%
Magnesio 4,42 mg. 1%
Fóosforo 48,85 mg. 7%
Zinc 0,27 mg. 3%
Vitaminas
Niacina 0,09 mg. 1%
Tiamina 0,01 mg. 1%
Riboflavina 0,12 mg. 12%
Vitamina B-6 0,04 mg.
Vitamina B-12 0,29 μg. 10%
Vitamina D 0,58 μg. 12%
Vitamina K 0,10 μg.
Vitamina E 0,29 mg. 2%
Ácido Fólico 9,42 μg. 5%

*% de Consumo Diario Recomendado para una dieta de 2.000 kcal.
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net

Nota: la información nutricional de esta receta no incluye la información nutricional del turrón utilizado.

NATA VEGANA MONTADA. ¿CÓMO SE HACE?

Para conseguir nata montada vegana tenéis dos alternativas básicas.

La primera, quizás la más simple es utilizar la grasa de la leche de coco con un alto contenido graso (superior al 60%). La idea es comprar una lata de leche de coco y dejarla en la nevera 12 horas. Trascurrido este tiempo, la sacamos de la nevera y observaremos que se ha separado la grasa (que ha solidificado y queda en la parte superior del bote) del líquido (que queda en el fondo). Con una cuchara, vamos retirando la grasa del bote. Al acabar nos quedará el líquido que desecharemos para montar (aunque los podemos utilizar para cocinar otra receta) y por otro lado la grasa que habremos reservado. Esta grasa se puede montar con las varillas de la batidora y obtener una textura similar a la de la nata montada. Eso si, el sabor y aroma van a ser a coco. 

La otra alternativa es utilizar algún producto comercial vegetal que se parece la nata montada. Los que conocemos proceden de la soja o arroz, como Soy Whip o Rice Wip.

Si queréis más información sobre cómo sustituir los lácteos en vuestras recetas podéis leer la entrada: «Cómo sustituir los lácteos en tus recetas«.

PREPARACIÓN

  1. La nata vegana qué utilizaremos debe estar en la nevera bien fría unas 12 horas previas a la elaboración de la receta (ver como conseguir nata vegana para montar aquí). También guardaremos en la nevera las varillas para montar la nata y el recipiente donde la montaremos para que todo esté bien frío.
  2. Sacaremos la nata vegana, el recipiente para montarla y las varillas de la nevera. Montaremos la nata vegana y reservaremos. Si elaboráis la nata montada a partir de leche de coco, es posible que no os baste con un bote. La idea es que la cantidad en gramos de nata para montar que indica la receta sea la parte grasa una vez separada del líquido que desecharemos para esta receta.
  3. Ahora pondremos a hidratar la gelatina con agua y la reservaremos. Yo la dejo hidratándose unos 20 minutos aproximadamente.
  4. Ahora separamos la clara de la yema de huevo. Por un lado, montamos la clara a punto de nieve fuerte (se pueden añadir unas gotas de limón para evitar que se baje). Reservaremos la clara a punto de nieve.
  5. Por otro lado, mezclaremos la yema de huevo con azúcar y batiremos la mezcla con el accesorio de la batidora que hemos utilizado para montar la clara. Batiremos hasta que la mezcla haya doblado volumen y el azúcar se haya integrado o disuelto con la yema. Reservaremos esta mezcla.
  6. El siguiente paso es triturar el turrón de jijona con la bebida vegetal y el licor o el agua en su defecto. Yo lo he triturado y mezclado con la batidora. A continuación, colocamos la mezcla de turrón, bebida vegetal y licor en un cazo a calentar. Cuando esté caliente, antes de hervir, retiraremos del fuego y añadiremos la gelatina bien escurrida previamente. Removeremos con una cuchara hasta deshacer la gelatina completamente en la crema de turrón. Dejaremos enfriar un par de minutos la crema de turrón.
  7. A continuación, añadiremos a la crema de turrón del paso anterior la mezcla de yema de huevo con azúcar. Removeremos constantemente con la cuchara para evitar que el huevo se cueza.
  8. Después añadimos la nata vegana montada con una lengua de gato poco a poco y con movimientos envolventes. La idea es que todo el aire que hemos conseguido al montar la nata no se pierda ahora.
  9. El último paso es añadir la clara de huevo a la mezcla anterior. De nuevo, lo haremos poco a poco con la lengua de gato y movimientos envolventes para evitar perder el aire.
  10. Cuando tengamos la mezcla acabada la repartiremos en vasitos y la guardaremos en la nevera un mínimo de 4 horas. Yo la preparo la noche anterior al día que debo servirla.
  11. A la hora de servir, podéis decorar el mouse con granillo de chocolate, almendras laminadas etc.