Pan sin gluten de arroz y castaña
Esta vez os proponemos hacer un pan sin gluten de harina de arroz, arroz integral y castaña. La harina de castaña le da al pan un ligero toque o sabor dulce. También hace que la miga quede un tanto húmeda. Esta receta, es bastante simple, dentro de la dificultad que representa hacer pan sin gluten. Para conseguir una masa esponjosa y que dure blandita o húmeda bastantes días, tenéis que preparar un buen poolish, dejarlo el tiempo que requiera para hacer la típica espuma. Después, una vez que tengáis la masa preparada y la pongáis a fermentar es muy importante que la masa fermente bien, es decir, hay que darle su tiempo. El resultado es un pan con una buena miga y que se mantiene blandito y húmedo durante varios días.
Kolokithokeftedes sin gluten
Encontré esta receta griega hojeando un blog de recetas. Nada más verla supe que no sería difícil hacer una versión sin gluten que pudiéramos tomar todos en casa. Y dicho y hecho. Si miráis la receta original veréis que utiliza harina de trigo y pan rallado. Para conseguir la versión sin gluten sólo hay que sustituir la harina de trigo por una harina sin gluten (nosotros usamos arroz) y el pan rallado por un preparado sin gluten para empanar. A continuación tenéis la receta.
Coca de aceite sin gluten
La coca de aceite es una receta tradicional que solía comer cuando era pequeña. Esta coca se prepara en el litoral mediterráneo y se podría considerar una variedad de la focaccia italina. Se trata de una receta salada, que se puede tomar sola o se puede...
Galletas marineras (galletes d’inca)
Las galletas marineras (conocidas en Mallorca como galletas de Inca, galletes d’Inca en mallorquín) son unas galletas saladas muy versátiles. Son ideales para meriendas, acompañadas con algo salado (queso, fuet, etc.) o con algo dulce (chocolate por ejemplo). También se pueden utilizar en ensalada, por ejemplo, con tomate, cebolla y pimiento verde.
Estas galletas son galletas elaboradas con aceite de oliva y nacen como suele ser habitual de una necesidad: los marineros se cansaron de comer pan seco y pidieron a un panadero que elaborara algún tipo de pan más duradero, que no se pasara durante las largas travesías por el mar.
En Mallorca estas galletas se conocen coloquialmente como galletas de Inca, porque es en Inca donde está el horno de pan Ca’n Guixe, el origen de lo que ahora es la marca Quely, que ha popularizado estas galletas.
Estas galletas saladas son omnipresentes en Mallorca. Todo el mundo las conoce. Son muy ricas. Ahora viene el problema. Los que no podemos tomar gluten no podemos tomarlas. Así que hemos estado probando diversas recetas para poder conseguir una versión sin gluten de estas riquísimas galletas saladas. A continuación tenéis la receta que hemos elegido.
Pan de molde en panificadora
Si disponemos de una panificadora, el pan de molde es el pan que seguramente vamos a hacer con más frecuencia. Es el más simple, más limpio y más predecible de los panes que podemos hacer. Y por ello también se presta a más experimentación.
Croquetas de zanahorias con especias (gajar vada)
Esta vez presentamos una receta de la cocina tradicional india. Se trata de unas croquetas de zanahoria con harina de garbanzo y levadura química que se pueden servir como entrante. Son especiadas como la mayoría de los platos procedentes de la India. Se pueden acompañar con una salsa de yogur por ejemplo, tzatziki.
Pan lento de avena sin gluten y nueces
En esta receta os proponemos un pan de elaboración lenta que necesita de un poolish que se va a dejar reposar toda la noche, para poder elaborar el pan al día siguiente. Para este pan hemos escogido harinas integrales (avena certificada sin gluten y arroz integral) y hemos añadido harina de nueces y lino. El resultado final es un pan oscuro (por la presencia del lino molido) con una miga esponjosa.
Cocarrois: empanadillas mallorquinas rellenas de acelgas
El cocarroi es una empanada mallorquina deliciosa. En las pastelerías y panaderías de Mallorca es habitual encontrar cocarrois o coca de trampó casi tan fácilmente como las típicas ensaïmadas. Pero además, se trata de una empanadilla que se suele hacer en las casas.
El cocarroi se hace con una masa sin levar, normalmente bastante grasa – en Mallorca la manteca de cerdo es omnipresente – con un relleno muy interesante a base de acelga, cebolleta, especias y un toque de sobrasada.