Hoy proponemos una receta para hacer tortitas mexicanas, las que se utilizan en la elaboración de tacos. Para preparar las tortitas se utiliza harina de maíz instantánea, precocida. Se trata de una harina de maíz especial, porque ha sido nixtamalizada, es decir, que el grano de maiz ha sido cocido junto con cal, lo que le confiera a la masa final una textura fina y sabor neutro. El color de la harina no es el típico color amarillo de la harina de maíz normal, sino que es más bien blanco. Estas tortitas son ideales para desayunos y meriendas. Se pueden condimentar con ingredientes salados o dulces y una vez cocidas se pueden guardar en la nevara para consumirlas posteriormente. Sólo habrá que calentarlas en una plancha o crepera. Maritza nos enseñó a prepararlas y hoy os enseñamos la receta.
INGREDIENTES
- 185 gr. de harina de maiz precocida
- 250 gr. de agua
- (opcional) una pizca de sal
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net
PREPARACIÓN
- Mezclar el agua con la harina de maíz y la sal. Amasar los ingredientes hasta conseguir una pasta homogénea. Tened en cuenta que a medida que pasa el tiempo esta pasta o masa se va a ir secando, por lo que conviene hacer todas las tortitas que salgan de la masa, aunque no se vayan a consumir. Una vez cocidas, se pueden guardar en un tuperware en la nevera y calentar posteriormente antes de consumir. Si a medida que váis preparando las tortitas véis que la masa está excesivamente seca (o si las tortitas quedan quebradizas) añadir un poquito de agua a la masa.
- Con las manos mojadas para evitar que la masa se pegue, coger un pedacito de masa y formar una bolita. El tamaño depende de vosotros. Nosotros hemos hecho las tortitas pequeñitas para los niños. Colocar la bolita entre dos plásticos o dos trozos de papel film y aplastarlas hasta que quede una tortita de forma redonda y finita. Los plásticos se utilizan para evitar que la masa se nos quede pegada a las manos. Para aplastar bien las tortitas se puede usar algo que tenga peso como por ejemplo un plato plano. Lo importante es que las tortitas queden finitas, de apenas varios milímetros de grosor. El diámetro, como comentábamos antes, puede ser el que vosotros querías.
- Calentamos una plancha, crepera o sartén. Cuando esté bien caliente ponemos la tortita y esperamos a que se formen burbujitas o hasta que esté dorada. Entonces, hay que dar la vuelta para cocer la tortita por el otro lado. No se utilizan aceites en la sartén o crepera para cocer las tortitas, sólo calor.




VARIANTES
En vez de cocer las tortitas en una plancha o sartén se pueden freír en una sartén con abundante aceite bien caliente. La textura de la tortita es totalmente diferente. En la forma frita, queda muy bien, poner un trozo de queso entre dos tortitas y freír a continuación.
Las tortitas se pueden acompañar con lo que queráis. Una versión salada sería acompañar las tortitas con queso feta, aguacate, tomate y aceite de oliva. Una versión dulce que les gusta a nuestros hijos es untarlas con mermelada o crema de cacao.