Flan con bizcocho sin gluten y sin lácteos

Flan con bizcocho sin gluten y sin lácteos

En esta entrada os proponemos una receta de postre que combina el flan con una fina capa de bizcocho encima. Evidentemente, se trata de una versión sin gluten y también hemos querido hacerlo sin lácteos. Esperamos que os guste.

leer más
Pan sin gluten de arroz y castaña

Pan sin gluten de arroz y castaña

Esta vez os proponemos hacer un pan sin gluten de harina de arroz, arroz integral y castaña. La harina de castaña le da al pan un ligero toque o sabor dulce. También hace que la miga quede un tanto húmeda. Esta receta, es bastante simple, dentro de la dificultad que representa hacer pan sin gluten. Para conseguir una masa esponjosa y que dure blandita o húmeda bastantes días, tenéis que preparar un buen poolish, dejarlo el tiempo que requiera para hacer la típica espuma. Después, una vez que tengáis la masa preparada y la pongáis a fermentar es muy importante que la masa fermente bien, es decir, hay que darle su tiempo. El resultado es un pan con una buena miga y que se mantiene blandito y húmedo durante varios días.

leer más

   
   Amazon.es  Libro y Ebook 
   
Amazon.com Libro y Ebook

   Amazon.es ebook / libro
    Amazon.com ebook libro

 

 

Traducciones disponibles 

     

Algunas ideas para mantener una alimentación saludable

Algunas ideas para mantener una alimentación saludable

La idea para esta entrada empezó cuando uno de los oyentes del podcast  Zetatesters pidió algún libro para poder cambiar sus hábitos alimentarios, tas escuchar un episodio en el que se hablaba de hábitos alimentarios. El oyente era consciente de que no comía bien y buscaba un cambio pero no sabía por donde empezar. Yo tenía algunas ideas sobre el tema que había leído hacía tiempo, así que decidí compilarlas en esta entrada.

Para empezar vamos a comentar algunos de los aspectos que Ana María Lajusticia explica en sus libros y en sus charlas. Conozco el trabajo de Ana M. Lajusticia desde hace muchos años, porque mi padre suele hablar de ella y de como uno de sus libros le cambió la vida. Al igual que Ana M. Lajusticia mi padre fue diagnosticado con artrosis a los treinta años. Después de seguir el tratamiento que le prescibió el médico y no notar mejoría, leyó el libro que Ana M. Lajusticia había publicado sobre el magnesio. Tras seguir lo que Ana M. proponía en su libro, la artrosis desapareció para nunca volver. Con 74 años, mi padre goza de excelente salud.

Según Ana M. Lajusticia, uno de los aspectos a destacar de la alimentación de muchos españoles es que desayunamos poco y mal y que además comemos demasiado tarde. Según la autora de “La alimentación equilibrada en la vida moderna”, el desayuno es la comida que precede al ayuno más largo y normalmente la que precede al trabajo más duro. Por ello, un buen desayuno debe incorporar proteínas. Porque con ellas renovamos los tejidos del organismo, generamos anticuerpos y fabricamos neurotransmisores. Nuestro cerebro necesita de los aminoácidos esenciales en los que se descomponen las proteínas que ingerimos.

Con la comida pasa algo similar. Es necesario incorporar un aporte proteico y esta normalmente está demasiado separada del desayuno. En general, tendemos a comer demasiado tarde.

leer más
Pudin de chocolate sin gluten y sin lácteos

Pudin de chocolate sin gluten y sin lácteos

En esta entrada traemos una receta dulce y fresquita ideal para los días de verano. Se trata de un pudin que hemos elaborado sin gluten y sin lácteos. Es una receta muy fácil de preparar que se conserva en la nevera. Los ingredientes que se utilizan para prepararlo son fáciles de conseguir. Esperamos que os guste.

leer más
Tarta de queso sin gluten

Tarta de queso sin gluten

Para estos días de calor os proponemos una deliciosa tarta de queso bien fresquita. Esta versión de la tarta de queso está hecha utilizando queso de cabra (del tipo «rulo») para darle un sabor más intenso al postre. Para su elaboración no hemos utilizado base de ningún tipo (ni de bizcocho ni galletas). Y evidentemente, no contiene gluten, de hecho, casi no contiene harina (sólo una cucharada sopera de almidón). Esperamos que os guste.

leer más
Los antinutrientes en granos y legumbres

Los antinutrientes en granos y legumbres

Oí hablar por primera vez de los antinutrientes cundo leía sobre la dieta «paleo» (paleolítica). El tema me parece muy interesante y por ello en esta entrada vamos a hablar de ellos y de como podemos reducir su presencia en los alimentos que tomamos.

leer más
Pan brioche sin gluten

Pan brioche sin gluten

En esta entrada os proponemos un pan de brioche sin gluten muy tierno. Para conseguir un pan de brioche tierno sin gluten hemos utilizado harinas y féculas al 50%, es decir, fécula de patata y harina de arroz a partes iguales. Para darle el toque dulzón al pan se utiliza un poco de azúcar o sirope de agave.

Como se trata de un pan tierno que no debe quedar seco tras la cocción, colocaremos un vasito de agua caliente en el horno mientras cocemos el pan. Este agua permitirá que el horno se mantenga húmedo y que por tanto el pan no se seque.
Como se trata de un pan tierno que no debe quedar seco tras la cocción, colocaremos un vasito de agua caliente en el horno mientras cocemos el pan. Este agua permitirá que el horno se mantenga húmedo y que por tanto el pan no se seque.

leer más
Pasta de legunbres: otra opción sin gluten

Pasta de legunbres: otra opción sin gluten

En esta entrada vamos a hablar de las pastas elaboradas a base de legumbres. Las hay de diversos tipos y cada vez hay más marcas que las ofrecen. Algunas marcas están certificadas sin gluten y otras pueden contener trazas. Hay pasta de garbanzos, lentejas (rojas, verdes, beluga), guisantes, alubias blancas o azukis. Es una forma de comer legumbres rápida porque no hay que pasarse mucho tiempo cocinando; la hierves añades alguna salsa y listos. Y también se pueden llevar o comprar cuando estás de viaje.

leer más
Tarta fría de mousse de chocolate sin gluten

Tarta fría de mousse de chocolate sin gluten

En esta entrada os proponemos una tarta fría muy apropiada para cuando hace calor. Se trata de una tarta con mousse de chocolate. La base que hemos escogido para la tarta es de galletas, aunque si lo preferís se puede hacer una base finita de bizcocho, por ejemplo como la que os proponemos en esta entrada. Este mousse puede prepararse con chocolate fondant negro (sin leche), con chocolate con leche o con chocolate blanco, el que más os guste.

leer más
Galletas marineras (galletes d’inca)

Galletas marineras (galletes d’inca)

Las galletas marineras (conocidas en Mallorca como galletas de Inca, galletes d’Inca en mallorquín) son unas galletas saladas muy versátiles. Son ideales para meriendas, acompañadas con algo salado (queso, fuet, etc.) o con algo dulce (chocolate por ejemplo). También se pueden utilizar en ensalada, por ejemplo, con tomate, cebolla y pimiento verde.

Estas galletas son galletas elaboradas con aceite de oliva y nacen como suele ser habitual de una necesidad: los marineros se cansaron de comer pan seco y pidieron a un panadero que elaborara algún tipo de pan más duradero, que no se pasara durante las largas travesías por el mar.

En Mallorca estas galletas se conocen coloquialmente como galletas de Inca, porque es en Inca donde está el horno de pan Ca’n Guixe, el origen de lo que ahora es la marca Quely, que ha popularizado estas galletas.

Estas galletas saladas son omnipresentes en Mallorca. Todo el mundo las conoce. Son muy ricas. Ahora viene el problema. Los que no podemos tomar gluten no podemos tomarlas. Así que hemos estado probando diversas recetas para poder conseguir una versión sin gluten de estas riquísimas galletas saladas. A continuación tenéis la receta que hemos elegido.

leer más
¿Cómo hacer masa de pizza sin gluten sin mezclas panificables que quede finita y crujiente?

¿Cómo hacer masa de pizza sin gluten sin mezclas panificables que quede finita y crujiente?

Toda receta se puede mejorar. Y el caso de la base para pizza no es una excepción. Aunque tenemos una receta de base de pizza que sabemos que funciona y es repetible, nos planteamos mejorarla. Nuestro hijo mayor nos pidió que la pizza, uno de sus platos favoritos, tuviera una masa más delgada y más crujiente que la que solíamos hacer.

Una posibilidad es hacer la base de la pizza a partir de una masa que fermentamos una vez ya extendida. Ello causa que, aunque sólo un poco, la masa engorde y genere miga. Un poco como la pizza de Argentina, estilo que ha popularizado Pizza Hut, lo que ellos llaman «Pizza Pan». El caso es que nuestros hijos nos piden pizza fina. Así pues cambiamos el procedimiento de elaboración para obtener esa pizza fina y crujiente, más al estilo italiano. Así es como lo hemos hecho.

leer más