
Tarta fría de 2 chocolates sin gluten y sin lácteos
En est entrada traemos una receta dulce y fría ideal para el verano. Se trata de la adaptación de la tarta fría de tres chocolates a su versión sin gluten y también sin lácteos. A los niños les encanta. Y lo mejor es que no necesitas horno para preparar esta tarta.
INGREDIENTES
Para la base:
- 200 gr. de galletas sin gluten del tipo maría
- 100 gr. de margarina vegetal no hidrogenada o de aceite de coco virgen
Para la cobertura de la primera capa:
- 150 gr. de chocolate negro sin leche y sin gluten (mejor si es especial para fundir)
- 200 ml. de alguna crema vegana sin gluten (el equivalente a la nata para cocinar) como por ejemplo la de arroz, soja, anacardos, coco o almendras.
- 200 ml. de alguna bebida vegetal como por ejemplo la de arroz.
- 1 sobre de cuajada en polvo
Para la cobertura de la segunda capa:
- 150 gr. de chocolate blanco vegano. Nosotros hemos utilizado este.
- 200 ml. de alguna «nata» vegana sin gluten como por ejemplo la de arroz, soja, anacardos, coco o almendras.
- 200 ml. de alguna bebida vegetal como por ejemplo la de arroz.
- 1 sobre de cuajada en polvo
Para decorar (opcional):
- cacao en polvo
- almendras laminadas o troceadas
PREPARACIÓN
- Para empezar vamos a preparar la base de galletas de la tarta. Para ello trituraremos las galletas sin gluten con la ayuda de un robot de cocina. Tenemos que triturar las galletas hasta obtener un polvo fino.
- En segundo lugar añadiremos a las galletas trituradas la margarina vegetal o el aceite de coco. Si utilizáis aceite de coco este debe estar líquido. Hay que mezclar bien la grasa con las galletas. Cuando esté todo bien mezclado, colocaremos esta mezcla formando una capa fina de galletas trituradas en un molde de 23 cm. Aplanaremos bien la capa de galletas para que quede compacta con una cuchara, tenedor o lengua de gato.
- Este paso es opcional. A mi me gusta que la base de galletas de la tarta quede bien crujiente y no blanda. Para ello, se puede hornear durante 5-7 minutos la base de la tarta a 180 grados. Transcurrido el tiempo de horneado sacar el molde del horno de dejar enfriar. Si utilizáis aceite de coco no es necesario el horneado, puesto que al enfriar el aceite este solidifica.
- Guardar la base de galletas en la nevera un par o tres de horas.
- El siguiente paso es empezar a preparar la cobertura de chocolate negro. Para ello pondremos en un cazo a calentar la «nata» vegana y 100 mililitros de bebida vegetal. Añadiremos el chocolate negro hasta que se derrita.
- Por otro lado, dejaremos los otros 100 ml. de bebida vegetal aparte para disolver el sobre de cuajada vigilando que no queden grumos.
- Añadimos el resto de la bebida vegetal con la cuajada disuelta y llevamos sin dejar de remover a ebullición, cociendo la mezcla durante dos minutos más o menos. Tenemos que ir removiendo para que no se pegue la mezcla al fondo del cazo. Es importante que hierva para que la cuajada haga su trabajo y la crema quede cuaje.
- Vertemos la crema de chocolate negro encima de la base de galletas y dejamos reposar para que vaya cuajando. Cuando la mezcla se haya enfriado un poco colocamos la tarta en la nevera unas tres horas.
- Pasamos ahora a preparar la capa de cobertura de chocolate blanco vegano. El procedimiento es el mismo que hemos explicado para hacer la capa de chocolate negro.
- Cuando tengamos la última capa de la tarta, la guardaremos en la nevera al menos tres horas más. Serviremos la tarta bien fría.
VARIANTES
- Aunque lo normal es utilizar galletas de tipo maría para la base de a tarta, podéis probar con galletas del tipo «cookies» es decir con trocitos de chocolate.
- Si no queréis o no podéis encontrar chocolate blanco vegano podéis sustituir esta capa por una de crema pastelera sin leche. Para elaborar la crema pastelera sin leche hay que sustituir la leche por alguna bebida vegetal. Para conseguir que adquiera una textura fina se añade al final, antes de que la crema hierva, 3 o 4 láminas de gelatina previamente hidratadas.