Bizcocho de almendras y zanahorias sin gluten con robot de cocina

Bizcocho de almendras y zanahorias sin gluten con robot de cocina

Esta receta de bizcocho de zanahoria y almendras (rüeblitorte) es típica de la región de Aargau en Suiza. en esta entrada hemos hecho la adaptación para que sea sin gluten.

Ingredientes

  • 80 g de harina de arroz

  • 300 g de almendra molida

  • 150 g de azúcar

  • ralladura de 1 limón

  • 300 g de zanahorias limpias y troceadas

  • 4 huevos

  • 16 g de levadura química

  • 1 pizca de sal

Preparación

1. Precalentamos el horno a 190 grados centígrados.

2. Ponemos la piel de limón en el vaso junto al azúcar y los trituramos a máxima velocidad durante 10 segundos. Añadimos las zanahorias y trituramos a 5 segundos/velocidad 5.

3. Agregamos la harina de arroz, la almendra molida, los huevos, una pizca de sal, la levadura y lo mezclamos  todo 5 segundos/velocidad 5. 

4. Echamos la mezcla en el molde previamente engrasado y enharinado o forrado con papel de horno y lo horneamos durante unos 30 minutos o hasta que pinchando con un palillo esta salga limpio.

5. Dejamos templar el bizcocho y lo desmoldamos.

Bizcocho ligero sin gluten de fresas y yogur griego

Bizcocho ligero sin gluten de fresas y yogur griego

En esta entrada os proponemos preparar un bizcocho sencillo sin gluten que adornaremos con fresas. Es una buena forma de aprovechar esas fresas que están algo tocadas pero que aún se pueden comer. Esperamos que os guste.

Ingredientes

  • 150 gr. de yogur griego (nosotros hemos utilizado yogur griego de cabra)
  • 40 ml. de aceite de oliva
  • La ralladura de medio limón
  • 3 huevos extra grandes
  • 75 gr. de azúcar del tipo panela (para la versión poco dulce)
  • 200 gr. de harína de arroz
  • ¾ de sobre de levadura química (la de repostería) sin gluten
  • 2 gr. de sal
  • Fresas para decorar. La cantidad que cada una o cada uno quiera.

Preparación

  1. Lavar y secar con cuidado las fresas, quitar el rabito y cortar en trocitos pequeños.
  2. Precalentar el horno a 175ºC y cubrir un molde  redondo de unos 22 cm de diámetro con papel vegetal.
  3. En un bol mezclar el yogur griego, el aceite de oliva, la ralladura de limón y los huevos. Batir con unas varillas hasta conseguir una pasta homogénea.
  4. Añadir el azúcar  a la pasta anterior y batir un poco más, hasta que la mezcla quede cremosa.
  5. Tamizar la harina de arroz con la levadura química y la sal para conseguir que se airee. Después Incorporar la mezcla de harinas a la preparación anterior, mezclando con movimientos suaves y envolventes.
  6. Colocar la masa en el molde de horno y añadir las fresas cortadas para que queden en la parte superior del molde.
  7. Hornear unos 40-50 minutos o hasta que al pinchar con un palillo este salga seco.

Variantes

Podéis sustituir el yogur griego por un yogur vegano. Y como este bizcocho no lleva mantequilla, así podréis eliminar los lácteos de la receta. 

Tarta de turrón de jijona sin gluten y sin lácteos (receta de aprovechamiento)

Tarta de turrón de jijona sin gluten y sin lácteos (receta de aprovechamiento)

En esta entrada os proponemos una rica tarta fría para aprovechar los restos de turrón de jijona que os hayan quedado. Es una tarta sin gluten y también sin lácteos. Aunque no lo parezca es ligera. Esperamos que os guste.

 

Ingredientes

  • 115 gr. de galletas maría sin gluten (para un molde de 18 cm. de diámetro)
  • 55 gr. de aceite de coco extra virgen o de manteca de cerdo (para un molde de 18 cm. de diámetro)
  • 300 gr. de turrón de jijona
  • 300 ml. de alguna bebida vegetal sin gluten (por ejemplo bebida de arróz)
  • 300 ml. de alguna nata vegana sin gluten para cocinar (por ejemplo de soja, almendras o anacardos)
  • 5 láminas de gelatina neutra
  • 125 gr. de crocanti de almendras (opcional porque es para decorar). Si lo vais a preparar vosotros (125 gr. de almendras troceadas y 60 gr. de azúcar

 

Preparación

  1. En primer lugar, vamos a preparar la base para la tarta. Tenemos que dejar la manteca de cerdo o el aceite de coco a temperatura ambiente previamente para que sea fácil mezclar la grasa con las galletas. Si utilizamos aceite de coco y está sólido lo podemos poner a calentar en un cazo hasta que se vuelve líquido.
  2. El segundo paso es triturar las galletas maría sin gluten hasta obtener una harina fina.
  3. Ahora vamos a mezclar la grasa (aceite de coco o manteca de cerdo) con la harina de galletas maría. Podemos hacer esta mezcla con un robot de cocina o con una cuchara.
  4. Colocaremos papel para horno en la base de nuestro molde redondo desmoldable. A continuación, verteremos la pasta en el molde intentando cubrir toda la base de forma más o menos uniforme. Iremos aplanando con una lengua de gato.
  5. Cuando tengamos la masa de galletas bien extendida en la base del molde tenemos dos opciones. En caso de haber utilizado aceite de coco, la pondremos en la nevera un mínimo de 30 minutos. Con este proceso, el aceite de coco solidificará y la masa se compactará y quedará dura. Si hemos utilizado manteca de cerdo, como a nosotros nos gusta la base de galletas crujiente, la hornearemos a unos 175 grados durante 5-7 minutos. Después dejaremos enfriar y cuando esté fría la guardaremos en la nevera mientras preparamos el resto de la tarta
  6. Ahora pondremos a hidratar en agua fría las láminas de gelatina.
  7. Después vamos a desmenuzar el turrón de jijona. Cuando lo tengamos bien desmenuzado lo pondremos en un cazo con la bebida vegetal a calentar. Antes de que empiece a hervir añadiremos la nata vegana y mezclaremos bien hasta obtener una crema espesa. Retiraremos la crema del fuego y añadiremos las láminas de gelatina bien escurridas.
  8. Removeremos bien con una cuchara para que la gelatina se integre con la crema de turrón. Dejaremos atemperar un poco esta crema y finalmente la verteremos con cuidado para no romper la base de galleta a la crema en el molde que hemos preparado.
  9. Introduciremos la tarta en la nevera un mínimo de 5 horas (mejor si es toda la noche).
  10. El último paso (opcional) es preparar el crocante de almendra. Para ello pondremos las almendras a tostar en una sartén. Cuando empiecen a tostarse añadiremos el azúcar e iremos removiendo con una cuchara de madera para mezclar bien el azúcar con la almendra. El crocante estará preparado cuando el azúcar se haya convertido en una pasta o caramelo que se mezcla con la almendra. Quedan unos grumos grandes de almendras apelmazadas.
  11. Entonces, apagaremos el fuego y dejaremos enfriar completamente sin tocar con las manos el crocante encima de una hoja papel de horno. Cuando se haya enfriado, romperemos los trozos de almendras caramelizadas en trocitos bien pequeños y los utilizaremos para decorar la tarta.

Variantes

  1. Los que podáis y querías tomar lácteos podéis sustituir la manteca de cerco o el aceite de coco por mantequilla. Otra opción sin lácteos es utilizar margarina vegetal.
  2. Para cubrir la base de un molde mayor (24 cm) de diámetro se necesitan aproximadamente unos 250 gr. de galletas maría y unos 125 gr. de grasa (aceite de coco, manteca de cerdo etc.)
Flan con bizcocho sin gluten y sin lácteos

Flan con bizcocho sin gluten y sin lácteos

En esta entrada os proponemos una receta de postre que combina el flan con una fina capa de bizcocho encima. Evidentemente, se trata de una versión sin gluten y también hemos querido hacerlo sin lácteos. Esperamos que os guste.

INGREDIENTES

Para el caramelo

  • 60 gr. de azúcar
  • 30 gr. de agua

Para el flan

  • 370 ml. de alguna bebida vegetal sin gluten. Nosotros hemos utilizado bebida de arroz.
  • 1 yema de huevo
  • 3 huevos
  • 30 gr. de azúcar
  • 15 gr. de miel

Para el bizcocho

  • 1 huevo
  • 25 gr. de azúcar
  • 25 gr. de harina de arroz
  • 10 gr. de miel

Información Nutricional
Cantidades por 100 gr.

Kilocalorías 149 de grasas 33.70
% Cantidad Diaria Recomendada *
Carbohidratos 24,71 g. 8 %
Azúcares 19,74 g. 39 %
Fibra alimentaria 0,23 g. 1 %
Proteínas 4,19 g. 8 %
Grasas 3,93 g. 6 %
Grasas en detalle
Grasas Saturadas 1,16 g. 6%
Grasas Nono-Insat. 1,68 g.
Grasas Poli-Insat. 0,81 g.
Grasas Trans 0,01 g.
Colesterol 134,47 mg. 45%
Minerales
Cálcio 77,29 mg. 8%
Sodio 58,42 mg. 2%
Potasio 56,02 mg. 3%
Magnesio 9,92 mg. 3%
Fóosforo 96,08 mg. 14%
Hierro 0,00 mg.
Zinc 0,51 mg. 5%
Vitaminas
Niacina 0,32 mg. 2%
Tiamina 0,04 mg. 4%
Riboflavina 0,21 mg. 21%
Vitamina B-6 0,10 mg.
Vitamina B-12 0,61 μg. 20%
Vitamina C 0,45 mg. 1%
Vitamina D 1,20 μg. 24%
Vitamina K 0,80 μg. 1%
Vitamina E 0,62 mg. 5%
Ácido Fólico 19,19 μg. 10%

*% de Consumo Diario Recomendado para una dieta de 2.000 kcal.
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net

1. En primer lugar vamos a preparar el caramelo. En un cazo con tapa vamos a cocer a fuego medio el azúcar y la mitad del agua. Cuando adquiera un color dorado apagamos el fuego, vertemos el resto del agua e, inmediatamente, tapamos para que no nos salpique el caramelo. Removemos para que se integre bien.

2. Vertemos el caramelo en el fondo de seis vasitos de yogur de cristal o en flaneras metálicas.

3. A continuación vamos a preparar el flan. Para ello, en un recipiente hondo mezclamos el azúcar con la miel,  y los huevos.

4. Calentamos la bebida vegetal. Añadimos la bebida vegetal a la mezcla del paso anterior y batimos con unas varillas hasta que el azúcar se disuelva por completo. Pasamos la mezcla por un colador fino para retirar posibles impurezas antes de rellenar los seis vasitos.

5. Finalmente vamos a preparar el bizcocho. Batimos el huevo con el azúcar y la miel hasta obtener una masa blanca y esponjosa. Esto será más fácil y rápido si usamos unas varillas eléctricas. Añadimos la harina tamizada y removemos suavemente con movimientos envolventes hasta incorporar.

6. Repartimos la masa del bizcocho sobre la capa de flan de los seis vasitos y los colocamos en una fuente de horno. Vertemos medio litro de agua caliente en la base de la fuente (o la cantidad de agua que necesitemos para cubrir la fuente con los vasitos a unas ¾ partes de la altura de los vasitos) y la introducimos en el horno, precalentado a 160ºC con calor arriba y abajo. Cocemos durante 35 minutos. Si la superficie del bizcocho se dorara en exceso antes de terminar el tiempo de cocción, bajaremos un poco la temperatura del horno.

7. Cuando los flanes estén cocidos, retiramos la fuente del horno y los dejamos enfriar completamente antes de consumir. Podemos guardarlos en la nevera o dejarlos a temperatura ambiente. Aunque en verano es mejor guardarlos en la nevera.

Robiols sin gluten

Robiols sin gluten

Los robiols son unas empanadillas que normalmente se hacen durante la Semana Santa y Pascua en Mallorca. Estas empanadillas suelen estar rellenas de cabello de ángel y de requesón. Con frecuencia, de la masa que sobra de hacer robiols se hacen unas galletas llamadas crespells. Podéis consultar la receta aquí . Como muchas otras recetas mallorquinas, una de las grasas que se utiliza para preparar los crespells es la manteca de cerdo.  En esta entrada os ofrecemos una variante sin gluten de los robiols.

INGREDIENTES

  • 200 gr. de harina de arroz
  • 70 gr. de fécula de patata o de almidón de maíz
  • 50 gr. de zumo de naranja
  • 50 gr. de aceite de oliva suave
  • 50 gr. de manteca de cerdo
  • 1 yema de huevo
  • 80 gr. de azúcar glas
  • la ralladura de un limón
  • un cuarto de cucharadita de postre de goma xantana

Información Nutricional
Cantidades por 100 gr.

Kilocalorías 436 de grasas 182.00
% Cantidad Diaria Recomendada *
Carbohidratos 58,31 g. 19 %
Azúcares 16,10 g. 32 %
Fibra alimentaria 0,88 g. 4 %
Proteínas 3,02 g. 6 %
Grasas 21,24 g. 33 %
Grasas en detalle
Grasas Saturadas 5,62 g. 28%
Grasas Nono-Insat. 11,93 g.
Grasas Poli-Insat. 2,38 g.
Colesterol 60,71 mg. 20%
Minerales
Cálcio 10,14 mg. 1%
Sodio 2,57 mg.
Potasio 46,05 mg. 2%
Magnesio 11,29 mg. 3%
Fóosforo 48,19 mg. 7%
Zinc 0,35 mg. 4%
Vitaminas
Niacina 0,78 mg. 5%
Tiamina 0,06 mg. 6%
Riboflavina 0,03 mg. 3%
Vitamina B-6 0,15 mg.
Vitamina B-12 0,09 μg. 3%
Vitamina C 4,76 mg. 8%
Vitamina D 0,50 μg. 10%
Vitamina K 5,78 μg. 8%
Vitamina E 1,58 mg. 13%
Ácido Fólico 10,95 μg. 5%

*% de Consumo Diario Recomendado para una dieta de 2.000 kcal.
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net

PREPARACIÓN

  1. En primer lugar vamos a mezclar las harinas, féculas, azúcar y ralladura de limón. A continuación, añadiremos a las harinas la yema de huevo y el resto de líquidos. Es decir vamos a añadir el aceite de oliva el zumo de naranja y la manteca de cerdo que debe estar bien blandita. Para que la manteca de cerdo esté blandita hay que dejarla un tiempo antes de usarla fuera de la nevera.
  2. Amasar unos minutos hasta conseguir que todos los ingredientes queden bien integrados. Formar una bola con la masa. Taparla con papel film y guardarla en la nevera al menos una hora hasta que la masa se haya endurecido. Así podremos trabajar la masa y darle la forma de robiols.
  3. Sacaremos la masa de la nevera y mientras preparamos los robiols vamos a precalentar el horno a 170 o 180 grados centígrados (dependiendo del horno).
  4. A continuación vamos a extender la masa encima de una superficie lisa con la ayuda de un rodillo. Dejaremos un grosor aproximado de 1 cm. Con un molde circular vamos a cortar un trozo de masa. Después colocar en el centro de cada uno de los círculos una cucharada del relleno elegido (cabello de ángel, mermelada etc.). A continuación doblar el robiol por la mitad.
  5. Para que los robiols queden sellados y no se abran durante la cocción, lo mejor es presionar ligeramente los bordes con los dedos o un tenedor.
  6. Cuando hayas terminado de hacer los robiols colócalos en la bandeja del horno forrada con papel de horno y hornéa durante treinta o cuarenta minutos (hasta que los bordes empiecen a dorarse).
  7. Finalmente, saca del horno, deja enfriar y espolvorea de azúcar glas.

NOTA: La masa de robiols sin gluten es difícil de trabajar. Hay que ir con cuidado porque si hacemos las piezas muy finas la masa tiende a romperse. 

Mouse de  turrón de jijona sin gluten y sin lácteos

Mouse de turrón de jijona sin gluten y sin lácteos

Esta vez os proponemos una receta de aprovechamiento para elaborar un postre con los restos de turrón que os han sobrado. La idea es preparar un mouse ligero de turrón, un postre sin gluten y esta vez hemos decidido hacerlo sin lácteos. A continuación, os explicamos cómo se hace.

INGREDIENTES

  • 200 gr. de turrón de jijona (asegurarse de que no tenga gluten)
  • 100 gr. de nata vegana para montar
  • 50 gr. de alguna bebida vegetal sin gluten
  • 50 gr. de algún licor tipo amaretto o de agua (versión no alcohólica)
  • 1 huevo
  • 10 gr. de azúcar del tipo panela
  • 2 láminas de gelatina

Información Nutricional
Cantidades por 100 gr.

Kilocalorías 127 de grasas 43.64
% Cantidad Diaria Recomendada *
Carbohidratos 18,06 g. 6 %
Azúcares 15,32 g. 31 %
Fibra alimentaria 0,44 g. 2 %
Proteínas 3,24 g. 6 %
Grasas 5,09 g. 8 %
Grasas en detalle
Grasas Saturadas 1,18 g. 6%
Grasas Nono-Insat. 0,82 g.
Grasas Poli-Insat. 0,43 g.
Grasas Trans 0,01 g.
Colesterol 71,54 mg. 24%
Minerales
Cálcio 33,46 mg. 3%
Sodio 88,65 mg. 4%
Potasio 31,73 mg. 2%
Magnesio 4,42 mg. 1%
Fóosforo 48,85 mg. 7%
Zinc 0,27 mg. 3%
Vitaminas
Niacina 0,09 mg. 1%
Tiamina 0,01 mg. 1%
Riboflavina 0,12 mg. 12%
Vitamina B-6 0,04 mg.
Vitamina B-12 0,29 μg. 10%
Vitamina D 0,58 μg. 12%
Vitamina K 0,10 μg.
Vitamina E 0,29 mg. 2%
Ácido Fólico 9,42 μg. 5%

*% de Consumo Diario Recomendado para una dieta de 2.000 kcal.
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net

Nota: la información nutricional de esta receta no incluye la información nutricional del turrón utilizado.

NATA VEGANA MONTADA. ¿CÓMO SE HACE?

Para conseguir nata montada vegana tenéis dos alternativas básicas.

La primera, quizás la más simple es utilizar la grasa de la leche de coco con un alto contenido graso (superior al 60%). La idea es comprar una lata de leche de coco y dejarla en la nevera 12 horas. Trascurrido este tiempo, la sacamos de la nevera y observaremos que se ha separado la grasa (que ha solidificado y queda en la parte superior del bote) del líquido (que queda en el fondo). Con una cuchara, vamos retirando la grasa del bote. Al acabar nos quedará el líquido que desecharemos para montar (aunque los podemos utilizar para cocinar otra receta) y por otro lado la grasa que habremos reservado. Esta grasa se puede montar con las varillas de la batidora y obtener una textura similar a la de la nata montada. Eso si, el sabor y aroma van a ser a coco. 

La otra alternativa es utilizar algún producto comercial vegetal que se parece la nata montada. Los que conocemos proceden de la soja o arroz, como Soy Whip o Rice Wip.

Si queréis más información sobre cómo sustituir los lácteos en vuestras recetas podéis leer la entrada: «Cómo sustituir los lácteos en tus recetas«.

PREPARACIÓN

  1. La nata vegana qué utilizaremos debe estar en la nevera bien fría unas 12 horas previas a la elaboración de la receta (ver como conseguir nata vegana para montar aquí). También guardaremos en la nevera las varillas para montar la nata y el recipiente donde la montaremos para que todo esté bien frío.
  2. Sacaremos la nata vegana, el recipiente para montarla y las varillas de la nevera. Montaremos la nata vegana y reservaremos. Si elaboráis la nata montada a partir de leche de coco, es posible que no os baste con un bote. La idea es que la cantidad en gramos de nata para montar que indica la receta sea la parte grasa una vez separada del líquido que desecharemos para esta receta.
  3. Ahora pondremos a hidratar la gelatina con agua y la reservaremos. Yo la dejo hidratándose unos 20 minutos aproximadamente.
  4. Ahora separamos la clara de la yema de huevo. Por un lado, montamos la clara a punto de nieve fuerte (se pueden añadir unas gotas de limón para evitar que se baje). Reservaremos la clara a punto de nieve.
  5. Por otro lado, mezclaremos la yema de huevo con azúcar y batiremos la mezcla con el accesorio de la batidora que hemos utilizado para montar la clara. Batiremos hasta que la mezcla haya doblado volumen y el azúcar se haya integrado o disuelto con la yema. Reservaremos esta mezcla.
  6. El siguiente paso es triturar el turrón de jijona con la bebida vegetal y el licor o el agua en su defecto. Yo lo he triturado y mezclado con la batidora. A continuación, colocamos la mezcla de turrón, bebida vegetal y licor en un cazo a calentar. Cuando esté caliente, antes de hervir, retiraremos del fuego y añadiremos la gelatina bien escurrida previamente. Removeremos con una cuchara hasta deshacer la gelatina completamente en la crema de turrón. Dejaremos enfriar un par de minutos la crema de turrón.
  7. A continuación, añadiremos a la crema de turrón del paso anterior la mezcla de yema de huevo con azúcar. Removeremos constantemente con la cuchara para evitar que el huevo se cueza.
  8. Después añadimos la nata vegana montada con una lengua de gato poco a poco y con movimientos envolventes. La idea es que todo el aire que hemos conseguido al montar la nata no se pierda ahora.
  9. El último paso es añadir la clara de huevo a la mezcla anterior. De nuevo, lo haremos poco a poco con la lengua de gato y movimientos envolventes para evitar perder el aire.
  10. Cuando tengamos la mezcla acabada la repartiremos en vasitos y la guardaremos en la nevera un mínimo de 4 horas. Yo la preparo la noche anterior al día que debo servirla.
  11. A la hora de servir, podéis decorar el mouse con granillo de chocolate, almendras laminadas etc.