Coca de aceite sin gluten

Coca de aceite sin gluten

La coca de aceite es una receta tradicional que solía comer cuando era pequeña. Esta coca se prepara en el litoral mediterráneo y se podría considerar una variedad de la focaccia italina. Se trata de una receta salada, que se puede tomar sola o se puede acompañar con hierbas aromáticas, verduras, tomates cherry etc. La masa de la coca de aceite es una masa levada con bastante aceite. En esta entrada os proponemos una variante sin gluten de esta receta tradicional.

INGREDIENTES

  • 200 gr. de harina de Arroz

  • 100 gr. de harina de Arroz Integral

  • 100 gr. de harina de Avena certificada sin gluten

  • 100 gr. de fécula de patata 

  • 400 ml. de agua 

  • 5 gr. de levadura de panadero seca o 20 gr. de levadura fresca

  • 50 ml de aceite de oliva suave

  • 10 gr. de sal

  • 20 gr. de psyllium en polvo

  • Una pizca de goma xantana (un cuarto de cucharadita de postre)

  •  Un poco de aceite de oliva extra virgen

  • un poco de sal gorda

  • Orégano.

Información Nutricional
Cantidades por 100 gr.

Kilocalorías 230 de grasas 49.95
% Cantidad Diaria Recomendada *
Carbohidratos 41,97 g. 14 %
Azúcares 0,10 g. 0 %
Fibra alimentaria 4,33 g. 17 %
Proteínas 3,79 g. 8 %
Grasas 5,83 g. 9 %
Grasas en detalle
Grasas Saturadas 0,82 g. 4%
Grasas Nono-Insat. 3,83 g.
Grasas Poli-Insat. 0,68 g.
Minerales
Cálcio 12,71 mg. 1%
Sodio 443,32 mg. 18%
Potasio 65,13 mg. 3%
Magnesio 17,64 mg. 5%
Fóosforo 61,75 mg. 9%
Zinc 0,52 mg. 5%
Vitaminas
Niacina 1,94 mg. 12%
Tiamina 0,28 mg. 28%
Riboflavina 0,10 mg. 10%
Vitamina B-6 0,16 mg.
Vitamina B-12 0,00 μg.
Vitamina C 0,01 mg.
Vitamina K 3,23 μg. 4%
Vitamina E 0,79 mg. 7%
Ácido Fólico 48,26 μg. 24%

*% de Consumo Diario Recomendado para una dieta de 2.000 kcal.
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net

PROCEDIMIENTO

  1. Primero vamos a hace un poolish. Tomaremos 100 ml de agua tibia y 100 gr de harina de arroz y los mezclaremos en un bol. Estas cantidades de harina y agua se quitan de las cantidades totales de agua y harina de la lista de ingredientes de la receta.  Añadiremos la levadura y lo mezclaremos hasta que esté homogéneo. Lo dejaremos reposar hasta que empiece a dar señales de que está fermentando ( aumento de volumen y burbujas o espuma).
  2. A continuación, vamos a mezclar el resto del agua tibia, con las harinas, la sal y el aceite. Amasaremos hasta tener una pasta uniforme y añadiremos el poolish, el psyllium y una pizca de goma xantana. Seguiremos mezclando hasta que la masa sea uniforme. Si usamos robot de amasado o panificadora, dejaremos que amase durante unos 10 minutos.
  3. Tomaremos un molde para pasteles redondo, lo untaremos con aceite de oliva extra virgen. Nos untaremos las manos en agua para que no se nos pegue la masa en ellas y extenderemos la masa en el molde. Untaremos la masa con aceite de oliva extra virgen, usando de nuevo las manos aplanando bien la masa. Finalmente espolvorearemos con sal gorda y orégano.
  4. Dejaremos fermentar la masa hasta que doble de volumen. Una buena idea es dejarla fermentar en el horno (apagado) ya que no hay corrientes de aire. Antes de arrancar o encender el horno sacaremos el molde del horno.
  5. Una vez tengamos la masa fermentada, precalentaremos el horno a 200º y hornearemos 20 minutos aproximadamente.
  6. Si quieres, antes de hornear puedes poner cebolla cortada finita, tomates cherry o queso rallado para hacer foccaccia. Pero la coca sola ya está deliciosa.
Pan de almendras

Pan de almendras

Es un pan rápido sin gluten muy rico porque se puede tomar frío, sin necesidad de tostar. Eso si, no tiene la típica textura del pan, puesto que no contiene harina de ningún ceral o pseudo-cereal. Este tipo de pan elaborado sin harinas, con frutos secos y semillas molidas es muy utilizado en dietas bajas en carbohidratos. En definitiva, se trata de una alternativa al pan sin gluten tradicional que además es muy fácil y rápida de preparar puesto que no hace falta fermentación.

INGREDIENTES

  • 75  gr. de linaza (semillas de lino trituradas o molidas)
  • 75 gr. de almendras molidas
  • 3 huevos
  • 100 ml. de agua
  • 5 gr. de sal
  • ½ sobre de levadura de repostería
  • 5 gr. de bicarbonato sódico
  • 1 cucharada de vinagre manzana
Información Nutricional
Cantidades por 100 gr.

Kilocalorías 229 de grasas 94.79
% Cantidad Diaria Recomendada *
Carbohidratos 29,68 g. 10 %
Azúcares 0,01 g. 0 %
Fibra alimentaria 8,96 g. 36 %
Proteínas 7,92 g. 16 %
Grasas 11,06 g. 17 %
Grasas en detalle
Grasas Saturadas 0,03 g.
Grasas Nono-Insat. 0,04 g.
Grasas Poli-Insat. 0,02 g.
Grasas Trans 0,00 g.
Colesterol 4,09 mg. 1%
Minerales
Cálcio 165,60 mg. 17%
Sodio 1.404,44 mg. 59%
Potasio 3,00 mg.
Magnesio 0,24 mg.
Fóosforo 2,32 mg.
Zinc 0,02 mg.
Vitaminas
Niacina 0,00 mg.
Tiamina 0,00 mg.
Riboflavina 0,01 mg. 1%
Vitamina B-6 0,00 mg.
Vitamina B-12 0,01 μg.
Vitamina D 0,02 μg.
Vitamina K 0,00 μg.
Vitamina E 0,01 mg.
Ácido Fólico 0,52 μg.

*% de Consumo Diario Recomendado para una dieta de 2.000 kcal.
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net

PREPARACIÓN

  1. Precalentar el horno a 180 grados.
  2. Separar las yemas de las claras de los huevos.
  3. Montar las claras a punto de nieve y reservar.
  4. Batir en un recipiente agua, yemas de huevo y vinagre.
  5. Mezclar los ingredientes sólidos (almendra molida, lino, sal, bicarbonato  y levadura de repostería) en otro cuenco. Añadir a esta mezcla las yemas batidas con el agua y el vinagre. Batir bien.
  6. Añadir ahora las claras a punto de nieve a la preparación anterior lentamente. Seguir batiendo un minuto más. La masa resultante va a parecernos poco consistente, parecido a la masa de bizcochos.
  7. Poner la masa en un recipiente de horneado forrado con papel vegetal. O bien, formar pequeños pececillos con forma redonda o alargada encima de un a bandeja de horno forrada con papel vegetal, o en una baguetera si la tenemos. Para hacer los panecillos debemos trabajar con mucho cuidado con las manos previamente humedecidas para evitar que se peguen.
  8. Hornear durante 30 minutos a 180 grados.
Pancakes Sin Gluten con Trigo Sarraceno

Pancakes Sin Gluten con Trigo Sarraceno

Los pancakes son una solución fácil para la hora del desayuno o merienda y no queda pan. Al no tener que fermentarse en menos de 15 minutos puedes tener el desayuno o merienda listos.

Para nuestra receta hemos usado el trigo sarraceno como harina proteica porqué nos gusta su sabor. Como queremos que nos salgan unos pancakes bien esponjosos vamos a empezar montando las claras a punto de nieve.

INGREDIENTES

2 huevos
100 ml. de agua tibia
55 gr. de harina de arroz
20 gr. de harina de arroz integral
25 gr. de fécula de patata
50 gr. de harina de trigo sarraceno
5 gr sal.
4 gr de levadura de repostería. (½ sobre)
Aceite de oliva para la preparación en la sartén

Vamos a separar las claras de las yemas de los huevos. Y batiremos las claras a punto de nieve.
Mezclaremos bien las harinas con la sal y la levadura.
En el mismo recipiente de batir las claras añadiremos las yemas de los huevos, el agua y las harinas. Batiremos a toda potencia hasta que quede un batido bien homogéneo.
Vamos a poner un poco de aceite de oliva en la sartén, no demasiado, simplemente que quede mojada toda la superficie antiadherente. Y pondremos la sartén al fuego bastante fuerte y, luego bajaremos a fuego medio – a no ser que queramos los pancakes bien tostados, en este caso vamos a tener el fuego a tope todo el rato.
Cuando el aceite esté caliente vamos a echar un poco batido en el centro de la sartén, dejando que se despachurre hacia los lados hasta que casi cubra la superficie de la sartén. Justo después de verter el batido podemos usar una espátula para esparcir homogéneamente por la sartén. La masa que se forma no debe tener más de dos milímetros de espesor, poco a poco ya subirá.
Cuando la masa esté cocida por debajo le vamos a dar la vuelta. Podéis usar una espátula, un plato como si giraseis una tortilla y los más valientes podéis darles la vuelta haciéndolas saltar. !Con Cuidado!
Cuando habéis dado la vuelta al pancake, si queréis podéis poner cosas encima del pancake como si fuera una crepe: Chocolate para fundir, jamón york y queso, sobrasada.

Información Nutricional
Cantidades por 100 gr.

Kilocalorías 182 de grasas 29.46
% Cantidad Diaria Recomendada *
Carbohidratos 32,20 g. 11 %
Azúcares 0,48 g. 1 %
Fibra alimentaria 2,04 g. 8 %
Proteínas 6,59 g. 13 %
Grasas 3,44 g. 5 %
Grasas en detalle
Grasas Saturadas 1,02 g. 5%
Grasas Nono-Insat. 1,22 g.
Grasas Poli-Insat. 0,72 g.
Grasas Trans 0,01 g.
Colesterol 103,62 mg. 35%
Minerales
Cálcio 97,46 mg. 10%
Sodio 711,55 mg. 30%
Potasio 130,56 mg. 7%
Magnesio 43,68 mg. 12%
Fóosforo 117,10 mg. 17%
Zinc 0,92 mg. 9%
Vitaminas
Niacina 1,27 mg. 8%
Tiamina 0,09 mg. 9%
Riboflavina 0,16 mg. 16%
Vitamina B-6 0,20 mg.
Vitamina B-12 0,25 μg. 8%
Vitamina D 0,56 μg. 11%
Vitamina K 1,06 μg. 1%
Vitamina E 0,35 mg. 3%
Ácido Fólico 21,23 μg. 11%

*% de Consumo Diario Recomendado para una dieta de 2.000 kcal.
Los valores variaran según las necesidades de cada persona.
http://infonutricional.net